La estatua, perfectamente conservada, representa a Hor en cuclillas apoyado contra un pilar dorsal. Viste un manto ajustado y sus manos reposan sobre las rodillas; con la derecha sujeta un signo-anj y con la izquierda una lechuga, asociada al diosMin. Lleva una peluca lisa que deja las orejas al descubierto. Una inscripción de tres líneas horizontales recorre los tres lados de la estatua; una columna vertical ocupa el pilar dorsal.
(1) Una ofrenda que concede el rey a Amón-Re, señor de los Tronos del doble País (Karnak), el primero en Ipet-sut (Luxor), para que le permita salir como ba, y para que le haga estable como momia (2) mientras que él ofrece alimentos y agua al Ka del padre divino, profeta de Amón-Re, rey de los dioses, (3) el cuarto profeta de Amón, Hor, justo de voz, hijo de Montuemhat, nacido de la señora de la casa, Nesjonsu. (4) ¡Dios de la ciudad! el padre divino, cuarto profeta de Amón, Hor; colócate detrás de él.
Bibliografía
onbekend, Geïllustreerde Catalogus van de Tentoonstelling van Antieke Voorwerpen uit Egypte en Voor-Azië in het Rijksmuseum te Amsterdam, 1931, 47 (nr. 276)
G. Roeder, Vier Statuen, AIP III (1935), 387-389/pl. I-III
W.A. van Leer, MVEOL 3 (1936), 20/pl. XI (nr. 51)
H. Kees, Das Priestertum im Aegyptischen Staat vom Neuen Reich bis zur Spätzeit, Probleme der Aegyptologie, Bd. I, 1953, 278 n. 1, 322
H. de Meulenaere, review of H. Kees: Das Priestertum etc., BiOr 11 (1954), 169
H. Kees, Das Priestertum im Aegyptischen Staat vom Neuen Reich bis zur Spätzeit: Indices und Nachträge, 1958, 27-28, 35
W.M. van Haarlem (ed.), CAA Allard Pierson Museum Amsterdam, Fasc. 1, 1986, 12-14
R.A. Lunsingh Scheurleer, W.M. van Haarlem, Gids voor de afdeling Egypte, Allard Pierson Museum Amsterdam, 1986, 54 (nr. 2)