glosarioclose

Ba

Ba.jpg

Palabra egipcia intraducible que hace referencia a uno de los componentes de una persona. Al contrario de lo que creían y creen otras culturas, los egipcios no consideraban que la persona estuviese formada por un cuerpo y un alma que juntas formaran la totalidad del ser, sino que cada una era una parte independiente de la persona. De acuerdo con los textos egipcios, el Ba tenía necesidades corporales, por lo que no es el equivalente a nuestro concepto de 'alma'. Los egipcios pensaban que la persona en conjunto, considerada desde distintos puntos de vista, podía ser definida por diferentes palabras. Así, el Ka era la fuerza vital, la denominación de la manifestación visible y física de la persona que recibía este nombre, por lo que el Ba se consideraba como el aspecto no físico de la personalidad que se movía libremente. El deseo de libertad de movimiento aparece de forma regular en la literatura funeraria. El Ba era el que permitía al difunto abandonar la tumba, por ejemplo para adorar el nacimiento del Sol, para tumbarse bajo la sombra de un árbol o para beber agua de un lago. Este gran deseo de moverse en libertad fue percibido por estar presente en las aves. Muchos vencejos, como las golondrinas, fueron vistos como la personificación del Ba. También se consideraron como Bas las aves migratorias que atravesaban periódicamente las fronteras entre Egipto/el mundo creado y las regiones colindantes. Un texto procedente de un templo de Abydos relata que estas aves migratorias tenían cuerpo de pájaro y cabeza de hombre cuando se encontraban fuera del mundo creado, pero tan pronto como volvían a la luz, esto es, cuando entraban en este mundo creado, se transformaban totalmente en aves. En efecto, el Ba solía representarse como un pájaro con cabeza humana (y en ocasiones, con brazos de hombre). El Ba era capaz de tomar cualquier forma que quisiera. Los textos funerarios proporcionan muchos ejemplos de fórmulas que podían transformar al difunto en lo que deseara.