Dios cuyo nombre significa 'el oculto'. En origen, fue probablemente un dios del aire, y pese a la posición mucho más importante que adquirió posteriormente, continuó manteniendo esta consideración. El aire es una de las necesidades básicas de la vida, y los textos del Imperio Nuevo le llaman incluso 'Señor del Aliento de Vida'. Esta divinidad aparece por primera vez durante el Imperio Medio, en Tebas, donde sustituyó rapidamente a Montú. Aunque varios faraones de la Dinastía XI fueron llamados todavía Mentuhotep (Montú está satisfecho), en la Dinastía XII, Amenemhat ('Amón camina delante') se convirtió en un nombre real popular. En Tebas, Amón formó una triada con Mut y Jonsu;. A la vez que la ciudad aumentaba su importancia política, también se afianzó la posición de Amón. Como dios de la capital del país, llegó a ser el rey de los dioses (en egipcio, Imen-Re nesut netcheru, más tarde traducido Amonrasouter). En un momento inicial, Amón fue asociado con dioses importantes de otros lugares, como Re, dios de Heliópolis, y así apareció Amón-Re, tal y como aparece en numerosos textos e ilustraciones. También fue asimilado con Ptah, de Memphis. Los himnos del Imperio Nuevo, glorifican al trío formado por Amón, Re y Ptah: 'Los tres son todos los dioses, Amón, Re y Ptah, su igual no existe'. Al final del Periodo Ramésida, cuando se fue debilitando el poder real, se creó en Tebas un Estado Divino, con Amón a la cabeza. Numerosos decretos relacionados con la vida y la muerte, los dioses y los hombres fueron emitidos por él. Sólo una vez, y por un breve periodo de tiempo, Amón fue privado de su poder por Amenofis IV (Ajenatón, que introdujo el culto a Atón y persiguió a las demás divinidades, especialmente a Amón). Este es conocido también como miembro de la Ogdóada de Hermópolis. Junto a su consorte, Amonet (que ocasionalmente es sustituida en su papel de esposa de Amón en Tebas por Mut), representa el elemento primordial de lo que está oculto en la oscuridad. Una vez que Amón fue 'introducido' en Tebas, las especulaciones sacerdotales crearon para él una posición principal dentro de la Ogdóada, con lo que rápidamente Amón llegó a convertirse en el dios supremo de los Ocho; éstos fueron explicados en función de la forma que Amón había asumido. De esta modo, Amón fue quien engendró la Ogdóada, de la que él mismo formaba parte, una 'contradictoria' forma de ver las cosas típicamente egipcia. Se suele representar a Amón como un hombre tocado con dos altas plumas y una cinta colgando sobre la espalda. Con frecuencia su piel es de color azul. Puesto que está asociado al dios Min, que lleva el mismo tocado, Amón es representado con forma itifálica, con el flagelo suspendido de su brazo levantado. Los animales sagrados de Amón eran el carnero y el ganso.