Estela rectangular redondeada. Las representaciones y los textos están en bajorrelieve. En el luneto, el disco solar alado está acompañado de un texto. La escena de las ofrendas representa a Nesamón (a la derecha) en presencia de Osiris e Isis (a la izquierda). Entre ellos se encuentra una mesa de ofrendas. El resto de la estela está ocupado por un texto.
Una ofrenda que el rey da a Osiris-Jentiamenti, el gran dios, señor de Abydos, para que ofrezca cerveza, pan, carne, aves, incienso, telas, ungüento, vino, leche y todas las cosas buenas, puras y dulces, de las que vive un dios, para el Ka de Imi-is, el heseku, que abraza el ojo-udyat, aquel que es conocido del rey, el sacerdote del mes de la 4ª phyle, Nesamón, hijo de Pa-di-aas, del mismo rango, justo de voz, hijo de Anckh-paief-heri, del mismo rango, justo de voz; nacido de la señora de la casa Nes-Hathor.
Bibliografía
Bergmann, E. von, Inschriftliche Denkmäler, in: Recueil de Travaux rélatifs à la philologie et à l'archéologie égyptiennes et assyriennes (RecTrav) 7 (1886) Nr. 23.
Bergmann, Übersicht (1876) 33, Nr. 45; 2(1878) 31, Nr. 45; 6(1886) 34, Nr. 45.
Seipel, W. (ed.), Götter Menschen Pharaonen, Speyer (1993) = Dioses, Hombres, Faraones, Ciudad de México (1993) = Das Vermächtnis der Pharaonen, Zürich (1994) , Nr. 191.