El sarcofago de Amenemope pertenece a la primera fase de los llamados sarcófagos de fondo negro y posee una decoración típica de este momento. Sobre el pecho descansa un largo collar con varias hileras con cierres con cabezas de halcón. Debajo aparece la diosa Nejbet, en forma de buitre, con las alas desplejadas sujetando en las garras un círculo - shen, símbolo de la eternidad cíclica. A continuación comienza una inscripción que desciende hasta los pies y está cruzada por otras cuatro inscripciones. Esto da al sarcófago un aspecto de momia vendada. Los paneles sobre la tapa permanecen vacíos pero sobre la caja, están decorados con representaciones de divinidades. Al lado de Thot y Anubis aparecen en pareja los Hijos de Horus, protectores de las vísceras, Amset, Hepi, Duamutef y Quebehsenuf. Sobre la cabeza figura Nefthys y sobre los pies Isis. El pequeño rostro con ojos incrustrados está rodeado por una enorme peluca, mientras que una corta inscripción está grabada sobre la cabeza. Los brazos y las piernas no están modelados y sólo los pies están indicados por la forma de la tapa. El propietario del sarcófago, Amenemope, llevaba los títulos de " portador superior de las armas de Thutmosis I " y formaba parte probablemente del círculo directo del rey.
TÉCNICA DE LA MADERA; DORADO CON PANES; BARNIZADO; INCRUSTACIÓN
Alto
74 cm
Ancho
47.5 cm
Bibliografía
Eggebrecht, A. (Hrsg.), Der Sarg des Amenemope, [Hildesheim 1993].
Eggebrecht, A. (Hrsg.), Pelizaeus-Museum Hildesheim : Die ägyptische Sammlung, Hildesheim - Mainz 1993, Abb. 42.
Schmitz, B., Die Neuerwerbungen des Pelizaeus-Museums Hildesheim : Bericht für 1993/94 mit einem Überblick über die Entwicklung der Ägyptensammlung seit ihren Anfängen, in: Hildesheimer Jahrbuch für Stadt und Stift Hildesheim 67 (1995), Hildesheim 1996, S. 483-492 (S. 489).