Ésta estatua representa al funcionario de mayor rango, sentado sobre un trono cuadrado sin respaldo, con un escabel bajo los pies. El vientre, muy obeso está particularmente detallado. El puño derecho y la mano izquierda descansan sobre las piernas. Lleva un faldellín hasta la altura de las rodillas anudado bajo el ombligo. La cara posee una papada y las arrugas nasolabiales están cuidadosamente esculpidas, lo que le convierte en un retrato realista. Los contornos de los labios están claramente acentuados y las orejas no están cubiertas por los cabellos en forma de casquete. Los dedos de los pies están cuidadosamente separados y la piel cerca de las uñas está claramente indicada. El mismo cuidado de detalles se encuentra en el tratamiento de los dedos de las manos donde las arrugas de cada falange están incisas.
"[1] Príncipe y conde (Iripat Hatia), Gran visir (Sab Taiti Wesir), tesorero del rey del Bajo Egipto, protector de Nejen, Boca de todos los de 'P'. " "[2] sacerdote de Bastet, sacerdote de Shesmetet, sacerdote del carnero de Mendes. " "[3] bastón de Apis, bastón del toro blanco, que su señor ama " "[4] el primogénito de palacio, grande entre los ' cinco (en) la casa de Thot ' que su señor ama, el único amigo. " "[5] jefe de los escribas reales, jefe de las cantoras del Alto Egipto y del Bajo Egipto, jefe de todos los trabajos del rey, hijo real de su cuerpo Hen-iunu. "
Bibliografía
Roeder, G., Die Denkmäler des Pelizaeus-Museums zu Hildesheim, Hildesheim 1921, S. 48, Abb. 1. 7.
Junker, H., Gîza I : Die Mastabas der IV. Dynastie auf dem Westfriedhof (Akademie der Wissenschaften in Wien: Philosophisch-historische Klasse, Denkschriften 69.1), Wien; Leipzig 1929, S. 153-157, Tf. 18-23.
Wolf, W., Die Kunst Ägyptens : Gestalt und Geschichte, Stuttgart 1957, S. 138-140, Abb. 101-102.
Kayser, H., Die ägyptischen Altertümer im Roemer-Pelizaeus-Museum in Hildesheim, Hildesheim 1973, S. 47, Abb. 15-16.
Porter, B. & Moss, R.L.B., Topographical Bibliography of Ancient Egyptian Hieroglyphic Texts, Reliefs, and Paintings, vol. III².1 : Memphis, Oxford 1974, S. 123.
Eggebrecht, A. (Hrsg.), Das Alte Reich : Ägypten im Zeitalter der Pyramiden, Hildesheim - Mainz 1986, Kat.-Nr. 3.
Martin-Pardey, E., Grabbeigaben, Nachträge und Ergänzungen (Corpus Antiquitatum Aegyptiacarum: Pelizaeus-Museum Hildesheim, Lieferung 6), Mainz 1991, S. 126-134.
Eggebrecht, A. (Hrsg.), Pelizaeus-Museum Hildesheim : Die ägyptische Sammlung, Hildesheim - Mainz 1993, Abb. 11.