glosarioclose

Devoción Personal

personalpiety.jpg

El pueblo Egipcio manifestó, a través de la piedad personal, sus necesidades religiosas cotidianas. Esta devoción existió desde muy antiguo de manera paralela a la religión oficial que se practicaba en los templos. La relación personal con los dioses tenía como fin expresar los sentimientos individuales de gratitud y felicidad, así como sus preocupaciones y sus penas. Se solicitaba ayuda a los dioses cuando surgían problemas: enfermedades, muertes, infertilidad, y se solicitaba prosperidad. El dios Bes y la diosa Tauret eran particularmente populares entre la gente común, aunque la devoción se dirigió también hacia Amón de Tebas "el que está junto al desdichado", y hacia Ptah "sobre su muro". Para proteger a sus hijos las madres apelaban a la diosa Isis que había salvado a su hijo de un entorno hostil. El dios Harpócrates era invocado para curar las mordeduras de las serpientes y las picaduras de los escorpiones, y el deificado sabio Imhotep, arquitecto del rey Dyeser, fue también adorado como salvador. Los egipcios se protegían de posibles peligros con amuletos. Las denominadas "estelas de orejas" y numerosas ofrendas votivas, que se encuentran en numerosas colecciones, demuestran que las plegarias de ayuda y socorro habían sido oídas. Los difuntos formaban parte de la sociedad y sus tumbas eran visitadas regularmente para depositar las ofrendas en ellas. Cerca de las tumbas se preparaban aquellas comidas que se consideraban aptas para los difuntos.

objetos:


AMULETO