glosarioclose

Harpócrates

Harpocrates.jpg

Nombre griego del dios 'Her-pa-jered', 'El Horus niño', que en la Baja Época cubría todas las formas del dios como niño, tales como el hijo de Isis y Osiris (Harsiese), y el 'Joven Horus', la personificación del sol naciente. A pesar de que un dios semejante (en nombre) aparece en fecha tan temprana como en el Imperio Antiguo, Harpócrates sólo fue adorado con ese nombre a partir del Imperio Nuevo. Hay numerosas estatuas de bronce del dios que le representan como un niño, con la coleta de la infancia y un dedo en su boca. En el Periodo Greco-Romano se hicieron de él, con las mismas características, muchas estatuillas de barro cocido y a menudo sentado sobre un animal (los animales asociados al dios Amón-Re, como el carnero o el ganso, fueron las más populares) o dentro de una barca solar. También hay representaciones de un niño en una flor de loto, asimismo relacionada con el sol. A menudo el dios lleva las coronas de Egipto. Todas esas variantes están relacionadas con su papel de sol naciente. La presencia del Horus Niño en estelas mágicas también tiene connotaciones solares, pues se le equipara con el dios Bes (el sol poniente); además, al representarlo venciendo a animales peligrosos, también representa el papel de Harjebis o Harsiese. Como conseguidor de fertilidad, en parte como resultado de ser el hijo de Osiris, a menudo es representado con una gavilla de trigo (que se puede asociar con Neper) o con un pene desproporcionadamente largo (relacionado con Amón-Min). Por último, el dios también representa el papel de hijo de una tríada divina y de ese modo queda relacionado con el Mammisi de los templos, donde se celebraba el nacimiento del niño divino.