glosarioclose

Haroeris

Haroeris.jpg

Nombre griego del dios egipcio 'Hor-ur', que significa 'Horus, el Grande' u 'Horus, el Mayor'. En origen, existían varios dioses llamados Horus (que significa 'el Remoto') en la mitología egipcia. Uno de ellos era uno de los cinco hijos de la diosa del cielo Nut y, por tanto, décimo miembro de la Enéada de Heliópolis. Nació inmediatamente después que Osiris, el segundo de los días epagómenos añadidos al año. También existía el dios Horus, hijo de Osiris e Isis (es decir, quinta generación en la genealogía de Heliópolis). Para diferenciarlos y asegurar que estos dos dioses distintos no perdieran su identidad individual, el último fue llamado Harsiese (en egipcio, 'Hor-sa-Aset', Horus hijo de Isis) y el nombre Horus el Mayor se utilizó para el dios que era en realidad su tío. Los dioses habitualmente denominados Hijos de Horus (Amset, Hepi, Duamutef y Qebehnesuf) eran los hijos de Haroeris e Isis. Haroeris es el dios del cielo, cuyos ojos eran el Sol y la Luna. Sin embargo, en diversos mitos se le identifica igualmente con el dios-sol, o en el papel de su hijo. Este último concepto dió como resultado su asociación con Shu. Como consecuencia, Haroeris está tambíen involucrado con el mito relativo al ojo lejano del dios-sol, que él trajo de vuelta desde la tierra remota. En algunas versiones, ese ojo es Tefnut. Ya que, en ocasiones, Haroeris era considerado el propio dios del cielo, cuyo ojo era el Sol, y también como su hijo, existen no sólo versiones del mito en las que toma posesión de su propio ojo, sino también otras en las que lo devuelve a su propietario original. La particular manera en que los egipcios concebían su mundo explica que no vieran en ello una contradicción.