Estatua real de un faraón ptolemaico en actitud de marcha. La cabeza se cubre con el "nemes", los ojos son almendrados, la nariz es recta y respingona y los labios finos, con una expresión reflexiva y no heroica, infantil más que juvenil. Las caderas van cubiertas con el faldellín sujeto a la cintura, de la que cuelga la cola de animal. Lleva el collar "usej" y empuña en su mano derecha el signo de la vida y en la izquierda el pañuelo plegado. El aire infantil de la escultura no debe sorprender ya que varios Ptolomeos subieron al trono siendo niños, aunque no debemos olvidar, por otro lado, que la estatuaria de este periodo es completamente idealista, como se aprecia en esta escultura.
PEREZ - DIE, Mª C., Egipto. Guía didáctica del Museo Arqueológico Nacional, 1985, P. 40.
ALMAGRO BASCH, M.; ALMAGRO GORBEA, Mª J.; PEREZ - DIE, Mª C., Arte Faraónico. Exposición, 1975, P. 255 Nº 168.
ALVAREZ-OSSORIO, F., Una visita al Museo Arqueológico Nacional, 1925, P. 37 Lám. 9.
PEREZ - DIE, Mª C., Historia de la colección egipcia del Museo Arqueológico Nacional, Aegyptiaca Complutensia. De Narmer a Ciro (3150-642 d.C ). Revista de la Universidad de Alcalá, 1, 1992, P. 21.
PEREZ - DIE, Mª C., Egipto y Próximo Oriente. Guía General del Museo Arqueológico Nacional, 1996, P. 104.
LOPEZ. J., Dos estatuas egipcias del Museo Arqueológico Nacional, Ampurias, XXV, 1963, Pp. 211 - 217.