Las mesas de ofrendas de piedra debian transformar en reales los alimentos y bebidas representados en ellas, mediante la magia, para destinarlos a la alimentación cotidiana. En esta mesa se distinguen panes redondos alineados y vasos de libaciones junto a flores de loto estilizadas. En todo el perímetro aparecen inscripciones en lengua meroítica y en la superficie quedan restos de la policromía original en rojo y amarillo
PEREZ - DIE, Mª C., Egipto. Guía didáctica del Museo Arqueológico Nacional. I, 1985, P. 61.
PEREZ - DIE, Mª C., Egipto y Próximo Oriente. Guía general del Museo Arqueológico Nacional, 1966, P. 111, 1992.
ALMAGRO BASCH, M.; ALMAGRO GORBEA, Mª J.; PEREZ - DIE, Mª C., Arte Faraónico. Exposición, 1975, P. 282 Nº 209.
ALMAGRO BASCH, M., La necrópolis meroítica de Nag Gamús. (Masmás. Nubia egipcia), Memorias de la Misión Arqueológica Española en Nubia, VIII, 1965, Pp. 74-75 Lám. XXIII, 1.